Guía para leer la receta de las gafas graduadas
¿Te gustaría conocer cuáles son los valores que nuestros ópticos asociados determinan en gabinete al graduarte la vista? En este artículo profundizaremos en los aspectos más importantes relacionados con la medición y graduación de la vista.
Para poder graduarte la vista, debes ir con la vista lo más descansada posible, por la mañana siempre es más conveniente, y si utilizas lentillas habértelas quitado 24 horas antes.
¿Cómo leer la receta de las gafas graduadas?
En ocasiones acudimos a la óptica ya con la receta o prescripción del oftalmólogo; ésta no debe ser muy antigua: si se recetó hace más de un año, significa que los valores ya no están actualizados; en ese caso lo mejor es pedir al óptico que realice un nuevo examen de la vista Y aunque esté actualizada no está de más que nuestros ópticos te comprueben esa misma graduación en gabinete.
En la siguiente tabla aparecen los nombres de los parámetros más importantes, cómo aparecen en la receta y a qué se refieren:
La lectura de estos parámetros resulta muy sencilla para nuestros ópticos asociados, y además contiene todos los datos necesarios para fabricar unas lentes nuevas, a medida y completamente adaptadas a las necesidades de cada persona. Entre los principales parámetros que se revisan en la óptica encontramos:
- Potencia o esfera (ESF, SHP)
- Cilindro (CIL, CYL)
- Altura de montaje
- Distancia interpupilar (DIP)
- Agudeza visual (AV)
- Eje (AX)
Como comentábamos con anterioridad, si lo que necesitas son gafas progresivas, se deben tener en cuenta una graduación actualizada y otros valores como la agudeza visual (AV). Naturalmente, nuestros ópticos asociados también te ayudarán en este aspecto en la revisión óptica que realizan en gabinete.
Seguro que tienes varios tipos de receta oftalmológica, de todas las veces que has ido a revisarte la vista, pero si has llegado hasta aquí es porque no sabes qué quiere decir cada una de esas casillas con números y abreviaturas. A continuación te daremos una breve y sencilla explicación para que sepas para qué se utilizan.
¿Qué es la potencia o esfera (SPH)?
Es lo que la gente normalmente entiende como dioptrías. Si por ejemplo tienes miopía, es decir que necesitas gafas para ver bien de lejos, el valor estará en negativo, por ejemplo -3. Sin embargo, si tienes hipermetropía, es decir que necesitas las gafas para ver bien de cerca, encontrarás un valor en positivo como por ejemplo +4. Sigue leyendo este blog, al final encontrarás una guía sobre ¿cómo se miden las dioptrías?
¿Qué significa cilindro (CYL)?
El cilindro siempre viene al lado del eje, ya que ambos tienen que ver con el astigmatismo. Como vimos anteriormente en el blog sobre el astigmatismo, esta ametropía corresponde a la irregularidad de la curvatura de la córnea. El cilindro corresponde a las dioptrías del astigmatismo, por este motivo pueden ser valores positivos o negativos, en función de si es astigmatismo miópico o astigmatismo hipermetrópico.
¿Qué es el eje (AX)?
Como hemos mencionado anteriormente el astigmatismo además de tener un valor positivo o negativo en función de las dioptrías, también tiene unos grados que indican la posición donde se encuentra la curvatura de la córnea. Es como si nuestro ojo fuera la rueda de una bicicleta y en un determinado eje de la rueda hubiera una curvatura, es decir que en ese eje se encuentra el astigmatismo. Se mide en grados para saber su posición.
¿Para qué sirve la agudeza visual (AV)?
Es la capacidad del sistema visual para identificar y resolver las imágenes que llegan a través del nervio óptico a nuestro cerebro. La agudeza visual puede ser diferente en cada ojo, la óptima sería 10/10 es decir, el 100%, si ésta es menor podría existir un defecto visual.
¿Qué es la distancia interpupilar (DIP)?
Distancia entre pupilas para centrar la graduación en las lentes, ya sean progresivas o monofocales. Si quieres conocer tu distancia interpupilar sin salir de casa, siempre puedes consultar nuestra guía de referencia en PDF, que te permitirá calcular este valor siguiendo unos sencillos pasos.
La utilización es muy sencilla. Corta la plantilla a lo largo del borde. Cuando termines, dóblalo. Puedes elegir entre ponerte frente al espejo o dejar que otra persona lea las medidas frente a ti. De esta manera podrás leer los números reflejados en el espejo.
En el centro de la plantilla hay una curvatura especial que hay que colocar en la parte superior de la nariz (consultar foto). L y R se refieren a los ojos izquierdo y derecho respectivamente. La distancia requerida se calcula desde la parte superior de la nariz hasta las pupilas. Si notas cualquier desviación o ligera anomalía, no te preocupes, es perfectamente normal.
Un ejemplo práctico: si mides 31 mm por un lado y 31,5 mm por el otro, no hay de qué preocuparse: la experiencia de nuestros ópticos asociados nos confirma que prácticamente ninguna cara es simétrica.
¿Qué significa altura de montaje?
Altura, normalmente desde el borde inferior de montura (o lentes en caso de gafas al aire) hasta el centro de la pupila, para centrar graduación en lentes. Tanto la distancia interpupilar, DIP, como la altura de montaje son parámetros indispensables a la hora de fabricar unas lentes progresivas personalizadas como las de gafas.es
¿Cómo se mide la agudeza visual (AV)?
La forma de medir debidamente la agudeza visual es con los optotipos. Suelen usarse letras, números, símbolos o figuras, que se colocan a diferentes distancias, para analizar así el grado de visión del paciente.
Son varios los optotipos que suelen utilizarse, estos son los más comunes:
- Test de Snellen
Esta prueba es la más habitual. Consiste en filas de letras que van reduciendo su tamaño conforme bajamos la mirada. Cuanto mayor es el número de filas que es capaz de ver el paciente, mejor es su agudeza visual. El inventor de este test fue Hermann Snellen (de ahí su nombre).
- Test de Landolt
Esta prueba visual muestra filas de caracteres circulares con una apertura que el paciente debe identificar (anillos de Landolt). Para calcular la agudeza visual se sigue el mismo sistema que en el caso anterior: el paciente indica dónde ve la apertura del anillo: derecha, izquierda, arriba…
- Test de contraste
En este caso, se evalúa la capacidad para distinguir entre un objeto y el fondo sobre el que se encuentra. Para medir este factor se utiliza un test en el que el paciente debe distinguir entre varios círculos e indicar cuáles de ellos son grises y cuáles están formados por rallas blancas y negras.
Es necesario que se cumplan unos parámetros tales como la iluminación adecuada y el espacio de separación entre el optotipo y el sujeto. Si quieres saber más sobre este tema no te pierdas nuestro blog sobre ¿Qué es la agudeza visual y cómo se mide?
¿Cómo se miden las dioptrías?
Las dioptrías necesarias para corregir cada ametropía se determinan con la ayuda de un examen o revisión visual en gabinete. Éste lo realiza el óptico y también el oftalmólogo. Para esta prueba ocular, se usan diferentes tests. Los más populares son los anillos Landolt, cuya utilización hemos comentado en el punto anterior.
Además, hay otros tests que consisten en letras, números e incluso imágenes, dependiendo de los métodos con los que el óptico o el oftalmólogo quiera trabajar o crea necesarios según el paciente. Si quieres saber más sobre las dioptrías y cómo se miden pincha aquí.
Muchas personas utilizan las gafas no solo como una herramienta para ayudar a mejorar la visión, si no también como accesorio de moda. Si quieres conocer más sobre este tema, puedes leer nuestro interesante artículo sobre las 6 gafas más famosas de la historia del cine pinchando aquí.
Lentes reducidas: ¿para qué sirven?
En caso de tener una graduación muy elevada, nuestros ópticos recomiendan siempre utilizar lentes reducidas, fabricadas más finas, para una mayor comodidad, menor peso y mejor montaje en la montura elegida. Estas lentes poseen un índice de refracción más alto y por tanto son más finas.
Esto se recomienda especialmente si se prefiere utilizar una de las llamadas 'monturas al aire' o ‘semi al aire’ (también llamadas monturas ranuradas), cuyo borde es parcial y en el caso de las al aire, inexistente.También según la graduación de cada usuario se le recomienda un tipo de montura y materiral, u otro. Si quieres saber más sobre el tema lee el este artículo en nuestro blog que habla sobre: reducción de lentes para alta miopía, hipermetropía, o astigmatismo.
En gafas.es disponemos de una amplia variedad de monturas y materiales, como titanio, acetato, Ultem, etc., este último se trata de un novedoso material ultra ligero capaz de soportar altas temperaturas y muy difícil de romper o deformar. Estas monturas también se pueden utilizar en caso de tener una alta miopía. Solo hay que tener en cuenta que cuanto más fina sea la lente, más delgada será el borde la montura que lo sujeta.
En definitiva, en todas nuestras ópticas asociadas puedes solicitar un examen ocular personalizado y obtener valiosos consejos para elegir la montura que mejor se adapte a tus facciones. No te olvides de darnos tu opinión en los comentarios. Si necesitas más información sobre este tema no dudes en dejarnos una pregunta, nuestros expertos te responderán lo más rápido posible. Si te ha gustado, suscríbete a nuestro blog, estarás siempre informado de las últimas actualizaciones de nuestro blog y nuestras promociones.